Derechos de los voluntarios
.jpg)
Voluntarios en la meta del Maratón Trinidad Alfonso 2014
Las personas voluntarias tienen los siguientes derechos (según la Ley 4/2001 del Voluntariado en la C.V.)
-
A recibir un trato sin discriminación dentro del respeto a su libertad, dignidad, intimidad y creencias.
-
En la medida que los programas o proyectos a realizar lo permitan, a desarrollar las actividades en su entorno más próximo.
-
A disfrutar, cuando lo requiera la importancia o urgencia del servicio voluntario, de determinadas condiciones laborales que vengan establecidas en lalegislación laboral para la realización de sus actividades en adecuadas condiciones de salud y seguridad, en función de la naturaleza y características de aquellas.
-
A cesar libremente, previo aviso, en su condición de persona voluntaria.
-
En general, a disfrutar de todos aquellos derechos que deriven de la presente ley y del resto del ordenamiento jurídico.
-
Recibir la formación, la orientación y el apoyo necesarios para el ejercicio de sus actividades.
También son derechos de las personas voluntarias frente a la entidad de voluntariado en que se integren:
-
Acordar libremente, y de acuerdo con las necesidades de las entidades, las condiciones de su acción voluntaria, el ámbito de su actuación, el tiempo y el horario que puedan dedicar a la actividad voluntaria.
-
Estar asegurado mediante póliza que cubra los siniestros del propio voluntariado y los que se produzcan a terceros, en el ejercicio de las actividades encomendadas.
-
Recibir compensación económica por los gastos ocasionados en el desarrollo de su actividad, siempre que así se haya pactado entre la organización y la persona voluntaria co
-
Participar activamente en la organización en que estén integrados, colaborando en la planificación, diseño, ejecución y evaluación de los programas en los que colaboren las características y los capitales que se determinen reglamentariamente.
-
Variar las características de la actividad desarrollada, si las circunstancias de la entidad lo permiten, sin modificar las características constituyentes de una actividad voluntaria.
-
Recibir acreditación identificativa de su actividad de voluntariado y disfrutar de los beneficios que esta ley recoge.
-
Los demás que se deriven de la presente ley y del resto del ordenamiento jurídico